miércoles, 20 de febrero de 2019

glosario

ditizona:
es un compuesto orgánico que contiene azufre. Es un buen ligando y forma complejos con muchos metales como el plomoy el mercurio .
La ditizona se puede preparar haciendo reaccionar fenilhidracina con disulfuro de carbono , seguido de reacción con hidróxido de potasio 
neocuproina:
es un compuesto orgánico heterocíclico y un agente quelante . Los ligandos de fenantrolina se publicaron por primera vez a fines del siglo XIX, y los derivados sustituidos en las posiciones 2 y 9 se encuentran entre los más estudiados de las fenantrolinas modificadas.
colorimetrico:
La colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación de la percepción del color.
hexavalente:
es una vacuna pediátrica combinada que contiene DTap (Difteria, Tétano y Tosferina acelular) IPV (Polio Intramuscular), Hepatitis B y HIB (Haemophilus Influenzae tipo B) y está indicada para los niños menores de 1 año con un esquema de tres dosis: 2, 4 y 6 meses y se espera que al menos unos 50 mil niños de los 70 mil nacimientos al año, se beneficien con esta inmunización.

referencias
  1.  John H. Billman y Elizabeth S. Cleland (1955). Síntesis orgánicas .Volumen colectivo , 3 , p. 360
  2. ^ Ricordi, C; Gris, DW; Hering, BJ; Kaufman, DB; Warnock, GL; Kneteman, NM; Lago, SP; Londres, NJ; et al. (1990). "Evaluación de aislamiento de islotes en el hombre y animales grandes". Acta Diabetologica Latina . 27 (3): 185-95. doi : 
  3. O'Reilly, EJ; Plowman, RA (1959). "Compuestos de coordinación de 1,10-fenantrolinas sustituidas y dipiridilos relacionados". Revista Australiana de Química . 13 (1): 145-149. Doi : 10.1071 / http://www.publish.csiro.au/ch/CH9600145
  4.  Zur Theorie der Farbmischung. en Poggendorfs Annalen der Physik und Chemie 89 (1853), S. 69-84 [=GW 2,2, S. 161-173]
  5. http://www.minsa.gob.pa/noticia/el-cambio-de-la-vacuna-pentavalente-hexavalente-moderniza-el-esquema-de-vacunacion-en-panama

martes, 19 de febrero de 2019

Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización

De acuerdo a lo que se refiere la NOM-127-SSA1-1994, es para el consumo y abastecimiento del agua para su consumo, esta se tendrá que dar en la mejor calidad esto es fundamental para prevenir la transmisión de futuras enfermedades gastrointestinales y esto se deberá a los límites permitidos en los microbios o bacteria ya sean físicas, químicas inclusive radioactivas esto se deberá de asegurar y vigilar bien hasta su propia entrega de nosotros y nuestro consumo
Con este fin la secretaría la modifico para que esta norma se cumpla al pie de la letra






NOM-127-SSA1-1994

definiciones en las determinaciones de cada NMX-AA


Sólidos sedimentables:
Materiales que se detectan en el fondo de un recipiente debido a la sedimentación de estos.


NMX-AA-004

Grasas y aceites:
Son los compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como de hidrocarburos del petróleo que son extraídos de la muestra utilizando hexano como disolvente.



NMX-AA-005

Materia Flotante:
Todo aquel material que quede retenido en una malla entre 2,8 mm y 3,3 mm. de abertura.



NMX-AA-006

Temperatura:
Potencial o grado calorífico referido a un cierto cuerpo.


NMX-AA-007

Dispositivo de determinación del pH:
Es el dispositivo constituido por el medidor de pH con el electrodo combinado conectado o con el par electrodo de vidrio y electrodo de referencia externo, conectados, de conformidad con las indicaciones de los fabricantes de los equipos y electrodos.


NMX-AA-008

Nitrógeno total:
Es definido como la suma del nitrógeno amoniacal y nitrógeno orgánico los cuales son convertidos a sulfato de amonio [(NH4)2SO4], bajo las condiciones de digestión descritas en este método.


NMX-AA-026

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5):
 Es una estimación de la cantidad de oxígeno que requiere una población microbiana heterogénea para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua en un periodo de 5 días.



fósforo total:
El fósforo generalmente se encuentra en aguas naturales, residuales y residuales tratadas como fosfatos. Éstos se clasifican como ortofosfatos, fosfatos condensados y compuestos órgano fosfatados. 



Organismos coliformes: Organismos capaces de crecimiento aeróbico ya sea 308 ± 1k (35 ± 1°C) ó 310 ± 1k (37 ± 1°C) en un medio de cultivo líquido lactosado con producción de aciso y gas dentro de un periodo de 48 h. 
Organismos coliformes fecales (termotolerantes): Organismos coliformes como se describe en 3.1 que tienen las mismas propiedades fermentativas a 317 ± 0.5k (44 ± 0.5°C).

NMX MX-AA-42

arsénico:
El arsénico se reduce a arsina por el zinc en solución ácida, la arsina pasada a través de un depurador y después a un tubo absorbente que contenga dietil ditio carbamato de plata, para la formación de un complejo rojo soluble cuyo color es proporcional al contenido de arsénico en la muestra.



NMX-AA-46

Metales totales: 
Es la suma de las concentración de metales en ambas fracciones de una muestra, disueltos y suspendidos. Estos pueden ser determinados en una muestra sin filtrar que previamente ha sido digerida vigorosamente con ácido para solubilizar completamente a los metales a determinar.

NMX-AA-051

plomo:
El método se basa en la reacción del plomo presente en el agua con la ditizona disuelta en tetracloruro de carbono formando un complejo de ditizonato de plomo de color rosa, cuya intensidad determinada colorimétricamente es proporcional al contenido de plomo.



NMX-AA-057

cianuros:
Cianuros se refiere a todos los grupos CN- en compuestos cianurados que pueden ser determinados como ion cianuro. Los cianuros son compuestos potencialmente tóxicos ya que un cambio de pH en el medio puede liberar Ácido Cianhídrico, compuesto generalmente asociado con la máxima toxicidad de estos compuestos es por ello que es de suma importancia determinar como ion Cianuro (CN- ) la presencia de todos los compuestos cianurados en aguas naturales, potables, residuales y residuales tratadas



NMX-AA-058

cadmio:
El método se basa en la reacción del cadmio presente en el agua con la ditizona para dar un complejo de ditizonato de cadmio de color rojo, el cual se extrae con cloroformo y se cuantifica colorimétricamente a una longitud de onda de 515 nm.



NMX-AA-60

mercurio:
Este método se basa en la reacción del mercurio presente en el agua con la ditizona para dar un complejo de ditizonato mercúrico de color naranja, el cual se extrae con cloroformo, en un medio ácido, cuya intensidad se cuantifica colorimétricamente a una longitud de onda de 490 nm


NMX-AA-64

cobre:
Este método es aplicable para aguas, naturales y residuales, con un límite mínimo de detección de 0.003 mg de cobre para un paso de luz de 1 cm 



NOM-AA-66

zinc:
La presente Norma Oficial establece los métodos colorimétricos de ditizona I y ditizona II para determinación de zinc en agua. El método de determinación de zinc con ditizona I se aplica a agua potable o agua no contaminada, teniendo como mínimo detectable 1 mg de Zn. El método de ditizona II, se emplea para aguas residuales o contaminadas.
El método por espectrofotometría de absorción atómica ofrece mayores ventajas de rapidez, economía, precisión y exactitud; por lo que sólo en caso de que no se cuente con el equipo necesario, se recomienda usar los métodos 
colorimétricos de ditizona I y ditizona II.



nitrógeno de nitratos:
El nitrato (NO3 - ) siempre se reduce cuantitativamente a nitrito (NO2 - ) en presencia de cadmio (Cd). Este método emplea gránulos de cadmio, disponible comercialmente, tratado con sulfato de cobre (CuSO4) y empacado en columna de vidrio.


nitrogeno de nitritos:
El nitrógeno de nitritos rara vez aparece en concentraciones mayores a 1 mg/L aún en efluentes de plantas de tratamiento municipales. Su concentración en aguas superficiales y subterraneas es normalmente más baja de 0,1 mg/L Debido a que el nitrógeno es un nutriente esencial para organismos fotosintéticos, es importante el monitoreo y control de descargas del mismo al ambiente.

NMX-AA-099


referencias

Díaz Hernández Rafael César..,Hernández Ana Lilia..,Valdez Muñozcano Jorge. (1981). NORMA MEXICANA NMX-AA-66-1981, "ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE COBRE - METODO CLORIMETRICO DE LA NEOCUPROINA".. 1992, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa066.pdf

Díaz Hernández Rafael César..,Hernández Ana Lilia..,Valdez Muñozcano Jorge.. (1981). ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-051-1981) . 2001, de diario oficial de la federación Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166785/NMX-AA-051-SCFI-2001.pdf

Río Arronte Gonzalo. (1980). NMX-AA-003-1980 AGUAS RESIDUALES.- MUESTREO. 2011, de Fondo para la Comunicación y la Educación Ambienta Sitio web: https://agua.org.mx/biblioteca/nmx-aa-003-1980-aguas-residuales-muestreo/

QUINTANILLA MADERO.CARMEN . (1977). NMX-AA-004-SCFI-2000ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-004-1977). 2000, de DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Sitio web: http://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/NMX-AA-fisicos.pdf

QUINTANILLA MADERO.CARMEN. (1980). NMX-AA-026-SCFI-2010 ANÁLISIS DE AGUA - MEDICIÓN DE NITRÓGENO TOTAL KJELDAHL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA - (CANCELA A LA NMX-AA-026-SCFI-2001).. 2010, de DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166772/NMX-AA-026-SCFI-2010.pdf

AGUILAR ROMO MIGUEL. (1981). ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES (DBO5) Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-028-1981) . 2001, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: http://www.economia-nmx.gob.mx/normas/nmx/2001/nmx-aa-028-scfi-2001.pdf

QUINTANILLA MADERO CARMEN. . (1980). ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE GRASAS Y ACEITES RECUPERABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS – MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-005-1980) . 2000, de DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION Sitio web: http://inesa.com.mx/NORMAS/NORMAS%20AGUA/NMX-AA-005-SCFI-2000.pdf

QUINTANILLA MADERO CARMEN. (1973). ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS-MÉTODO DE PRUEBA(CABSELADA A LA NMX-AA-006-1973). 2000, de DIARIO OFICIAL DE LA FEDERA Sitio web: www.spabc.gob.mx/wp-content/uploads/2016/08/NMX-AA-006-SCFI-2000.pdf

QUINTANILLA MADERO CARMEN. (1980). ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA007-1980). 2000, de DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Sitio web: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-007-SCFI-2000.pdf

QUINTANILLA MADERO CARMEN. (1980). ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DEL pH - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-008-1980). 2011, de Diario oficial de la Federación Sitio web: https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/nmx-aa-008-scfi-2000.pdf

AGUILAR ROMO MIGUEL. (1981). ANÁLISIS DE AGUAS - DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA029-1981). 2011, de Diario ofia de la Federación Sitio web: https://agua.org.mx/biblioteca/nmx-aa-029-scfi-2001-analisis-de-aguas-determinacion-de-fosforo-total-en-aguas-naturales-residuales-y-residuales-tratadas-metodo-de-prueba/


SÁEZ PUEYO CONSUELO. (1987). NMX-AA-42-1987 CALIDAD DEL AGUA DETERMINACION DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP) DE COLIFORMES TOTALES, COLIFORMES FECALES (TERMOTOLERANTES) Y Escherichia coli PRESUNTIVA. 2011, de Diario oficial de la Federación Sitio web: https://agua.org.mx/biblioteca/nmx-aa-42-1987-calidad-del-agua-determinacion-del-numero-mas-probable-nmp-de-coliformes-totales-coliformes-fecales-termotolerantes-y-escherichia-coli-presuntiva/


CARABIAS LILLO JULIA. (1996). NORMA MEXICANA NMX-AA-57-1981, "ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE PLOMO - METODO COLORIMETRICO DE LA DITIZONA". 1997, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa057.pdf


AGUILAR ROMO MIGUEL. (1982). ANÁLISIS DE AGUAS - DETERMINACIÓN DE CIANUROS TOTALES EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-058-1982). 2001, de diario oficial de la federacion Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166784/NMX-AA-058-SCFI-2001.pdf

AGUILAR ROMO MIGUEL. (1978). NORMA MEXICANA NMX-AA-60-1978, ANALISIS DE AGUA, DETERMINACION DE CADMIO.. 1992, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa060.pdf

AGUILAR ROMO MIGUEL. (1986). ANÁLISIS DE AGUAS - DETERMINACIÓN DE NITRATOS EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-079-1986) . 2001, de SECRETARÍA DE ECONOMÍA Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166794/NMX-AA-079-SCFI-2001.pdf

AGUILAR ROMO MIGUEL. (1987). ANÁLISIS DE AGUA – DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO DE NITRITOS EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES – MÉTODOS DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-099-1987). 2006, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166802/NMX-AA-099-SCFI-2006.pd





norma NOM-003-1980






https://agua.org.mx/biblioteca/nmx-aa-003-1980-aguas-residuales-muestreo


diferencias entre las 3 normas

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura de dichos sistemas, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma no se aplica a la descarga de las aguas residuales domésticas, pluviales, ni a las generadas por la industria, que sean distintas a las aguas residuales de proceso y conducidas por drenaje separado.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SEMARNAT-1997, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES PARA LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS QUE SE RE USEN EN SERVICIOS AL PÚBLICO.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se re usen en servicios al público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población, y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su tratamiento y re uso. En el caso de que el servicio al público se realice por terceros, éstos serán responsables del cumplimiento de la presente Norma, desde la producción del agua tratada hasta su re uso o entrega, incluyendo la conducción o transporte de la misma.


De acuerdo a lo que establecen cada una de las normas oficiales mexicanas, sus únicas diferencias  son que en el caso de la NOM-001 esta se dirige en cuanto a los limites permitidos de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. con esta misma se quiere dar la calidad para dar pie a la posibilidad de sus usos.
En cuanto a la NOM-002 en ella establece de igualmente los limites de aguas residuales pero ya en los sistemas de alcantarillas de la ciudad y municipios y se busca prevenir y controlar la contaminación al igual que proteger las infraestructuras de los mismos sistemas.

Por ultimo la NOM-003  esta se basa de los limites permitidos para el uso en los servicios para el publico  ya que en estas el agua que se descargara ya sera tratada ya que en esta el agua que se utilizara sera para el consumo humano y y con ello se va requerir el proteger el ambiente por ello el agua tratada.


glosario

ditizona: es un compuesto orgánico que contiene azufre.  Es un buen  ligando  y forma complejos con muchos metales como el  plomo y el  mer...